Artículos doctrinales

La sustantividad del arbitraje “como proceso que es” (BALLESTERO PASCUAL) justifica una consecuencia nada desdeñable consistente en que el control judicial del laudo arbitral supone “verificar sus garantías procesales de audiencia, bilateralidad,...
Una de las cuestiones que plantea el control judicial del laudo arbitral es la relativa a su carácter congruente para cuando el árbitro ha “resuelto sobre cuestiones no sometidas a su decisión” (artículo 41.1. c) de la ley de arbitraje) mediante el...
La lógica y la razón han de delimitar el ámbito resolutivo del árbitro de las “controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho” (artículo 2.1. y 9.1. de la ley de arbitraje). Tanto lo uno, que el laudo arbitral contenga “los...
Conviene tener presente que, por lo común, suele prevalecer la vertiente escrituraria en la negociación del convenio arbitral en línea con lo dispuesto en la sentencia de 10 de noviembre de 2011 de conformidad con la definición que aporta la propia...
El ámbito negocial que proporciona asiento al convenio arbitral permite que con ocasión de lo que se negocia se comprenda en su ámbito de negociación la adopción de medidas cautelares que se proyectarían sobre ese ámbito de negociación porque como...
En la naturalidad de la persona que suscribe y negocia un convenio arbitral ahormada por la norma, han de concurrir unos determinados elementos de capacidad que la tipifican y distinguen y que, a su vez, condicionan la procedibilidad negocial del...
La Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL no alude expresamente al acuerdo de arbitraje patológico. Tampoco la ley de arbitraje. Sí admite, por el contrario, que pueda anularse el laudo arbitral cuando el acuerdo de arbitraje se ha negociado por quien tiene “...
Por descuido del legislador o porque el ritmo en la aplicación de la ley de arbitraje en la práctica arbitral y en la praxis jurisprudencial arbitral está provisto de una dinámica que con cierta frecuencia supera sus contenidos en lo que respecta a...
Cuando las partes negocian el contenido del convenio arbitral no negocian atribuirle Jurisdicción. Negocian que resuelva la controversia que constituye su objeto porque saben o debieran saber que el árbitro va a poseer competencia para resolverla al...
La base negocial del convenio arbitral que justifica el arbitraje no compite con la potestad que justifica la jurisdicción de un tribunal estatal (artículo 117.3. de la Constitución) y, por tanto, el efecto negativo del arbitraje no se justifica “en...
La base negocial del convenio arbitral que justifica el arbitraje no compite con la potestad que justifica la jurisdicción de un tribunal estatal (artículo 117.3. de la Constitución) y, por tanto, el efecto negativo del arbitraje no se justifica “en...
La lógica y la razón han de delimitar el ámbito resolutivo del árbitro de las “controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho” (artículo 2.1. y 9.1. de la ley de arbitraje). Tanto lo uno, que el laudo arbitral contenga “los...
(Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 22 de junio de 2021. Ponente: DAVID SUÁREZ LEOZ) La base negocial del convenio arbitral justificada en la existencia de controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho (...
No cabe duda que la regulación decididamente favorable a la ejecución de un laudo arbitral que se contiene en la ley de arbitraje aun cuando contra el mismo se haya solicitado su anulación, puede que obligue a la parte que ha sido condenada a...
Permítame el lector que lleve a cabo un pequeño dispendio de justificación temporal con el fin de dedicar algunas líneas dedicadas a cuestiones que, a la postre, se revelan de una obviedad superlativa, pero que -por lo que sea- suelen confundirse a...

Páginas