Artículos doctrinales
La estricta observancia de la profesionalidad que ha de concurrir en una institución arbitral se topa con una legislación como la contenida en la ley de arbitraje (y, también en la Ley Modelo de la CNUDMI/UNCITRAL) que “no prevé unos motivos de...
De entre el puñado de advertencias que se contienen en la ley de arbitraje sobre el convenio arbitral, la sugerencia de extenderlo a terceros que no lo han suscrito puede que sea una (no, la única) de las que más influyen en la comprensión de su...
En el arbitraje, el árbitro ha de actuar -ya lo sea en derecho o en equidad- con arreglo a un autónomo sistema de garantías procesales aludidas en el artículo 24 de la ley de arbitraje y a las que se “debe” o es “deudor” con el fin de internarse en...
La exigencia relativa a que un laudo arbitral deba ser congruente ha sido muy cortejada. Pero, al ser en todo caso deudora con una visión endoarbitral del arbitraje (esto es restringida a las partes en el arbitraje en relación con lo decidido por el...
Los elementos que confluyen en el deber de revelación del árbitro regulados en el artículo 12.1. de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL y artículo 17.2. de la ley de arbitraje respecto a si el árbitro ya nombrado está obligado a revelar tanto las...
Ya sé que, en circunstancias normales, sería posible evitar disquisiciones acerca de la designación del árbitro que merita la confianza de las personas que han negociado su designación en el convenio arbitral.
Pero los contextos suelen originar...
Una vez más el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sufre el correctivo del Tribunal Constitucional en su trayectoria de anulaciones de laudos arbitrales en detrimento lógicamente de situar a Madrid como sede en la gestión y administración de...
Deseo partir de la impronta consistente en que el arbitraje posee un indudable origen negocial determinante del mismo. Ese origen negocial se encontraba ya en la anterior ley de arbitraje de 1988. Y, ese origen negocial, deviene en garantía del...
Voy al encuentro de una de las características más señeras del Convenio de Nueva York sobre exequatur de laudos arbitrales extranjeros. Me refiero a la posibilidad normativa que atribuye el Convenio de Nueva York a los tribunales ante los que se...
(Ponente: CARLOS RAMOS RUBIO. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA DE VEINTISIETE DE JULIO DE DOS MIL QUINCE)
Creo que es conveniente advertir en que lo que convengamos en denominar respectivamente “actuaciones arbitrales” y “...
No es precisamente obligado andar a la gresca, como sesudo lingüista o filósofo del lenguaje, debatiendo sobre lo que no le suscita duda a la ponente ALEGRET BURGUÉS; a saber: “que no toda irregularidad procedimental puede dar lugar a la nulidad del...
(Ponente: JESÚS MARÍA SANTOS VIJANDE. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID DE VEINTIUNO DE JULIO DE DOS MIL QUINCE)
La designación del árbitro o árbitros es un acto negocial integrador del convenio arbitral ya lo sea en la...
Con la ley de arbitraje ha surgido cierta jurisprudencia que exige de las instituciones arbitrales no tanto independencia cuanto, imparcialidad objetiva en el trance de llevar a cabo la administración del arbitraje.
Esa exigencia no debiera dar...
La doctrina de los actos propios al expresar consentimiento vinculante para el sujeto con el fin de que quede expresada su voluntad de someterse a arbitraje, merece alguna otra puntualización. Ir a la búsqueda del “acto propio” puede provocar que el...
Si la ley de arbitraje requiere que en el ejercicio de laudar se observen las garantías procesales del buen arbitraje a tal fin no supone desencuentro alguno -sino todo lo contrario- que, como pone de relieve el ponente VIEIRA MORANTE, «la...